ESTANKO MARTÍN:
UNA TIENDA CON HISTORIA
Hoy os traemos un artículo un poco diferente. Para los que frecuentan aquel famoso “estercolero multicultural” (ayyy Rocío de Meer si supieras lo que ibas a pillar en ese humilde barrio) llamado Vallekas, la evolución de sus calles está en el día a día. Y con la evolución de las mismas (el proceso de gentrificación del Vallekas da para más de un capítulo entero), evolucionan sus calles y sus espacios.
Y uno de estos espacios conocidos ya por todo el mundo es el Mercado de Numancia. De lunes a jueves es un mercado de abasto. El jueves, los puestos de frutas empiezan a compartir espacios con bares con música “del rollo”. Cuando los negocios de alimentación tales como la pescadería, la pollería o la frutería echan el cierre, la música, la cerveza y la jarana se apoderan del mercado. Y hasta por haber, están las mejores hamburguesas de Vallekas (abrazos a nuestros amigos de A Las Bravas por alimentar nuestros desnutridos cuerpos después de cada partido). Pero si algo llama la atención entre tanto jaleo, es justo el local contiguo a nuestra hamburguesería preferida. Hace años, allí veíamos como le quitaban los ojos a las merluzas, y ahora lo que vemos es cómo nos quitan los cigarrillos del bolsillo. No, aunque su nombre pueda causar confusión, no es una tienda de tabacos. Un gran letrero que simula un estanco (un trabajo del diseñador madrileño Álvaro Garra) hace que nos confundamos, pero su dependiente Pedro nos lo deja claro: Bienvenidos a Estanko Martín, tu tienda de ropa de confianza. Así pues, dedicamos una tarde lluviosa de viernes a tomarnos unas birras en nuestra nueva tienda de confianza.
Pedro, con su icónica gorra de Kincalla16 nos atiende tras su mostrador. “El proyecto de Estanko Martín surge a raíz de Saturdays Heroes, una tienda de ropa y discos que abrieron unos colegas aproximadamente un año y medio antes de convertirse en Estanko Martín”, nos cuenta Pedro mientras atiende a los muchachos que se pasan por su ropero. Efectivamente, debajo de su gran letrero se aprecia los restos de aquella tienda, conocida por está redacción ya que fue uno de nuestros primeros puntos de venta. “Desde el principio me pareció un proyecto muy positivo para un espacio como es el Mercado de Numancia y para el barrio. A mí, siempre me ha gustado estar vinculado de alguna manera con la autogestión y con la distribución de cualquier material que defienda y represente los valores con los que he crecido, pero la idea de continuar yo con el proyecto empieza a tomar forma con el convencimiento de que no se debería perder un espacio así, en un lugar como el que estaba, cuando Saturdays Heroes decide echar el cierre”. Y así es como se embarcó en esta muvie, como él mismo dice. “Tampoco os voy a vender la moto colegas, además de ser una plataforma de apoyo entre proyectos para la a distribución de cualquier material en contra de todo tipo de discriminación y de toda forma de opresión, está sirviendo como apuesta piloto para el autoempleo. Ojalá todxs pudiéramos vivir de nuestros sueños”, sentencia Pedrito, señalando que éste era un lugar en el que quería representar muy bien los valores que él lleva años defendiendo.
Como ya os habíamos dicho al principio, el Mercado ha sufrido un cambio enorme. Y si alguien puede hablar de ello, son los que en él habitan. “El Mercado funciona como un espacio alternativo o contracultural. Me parece un fenómeno que es difícil que ocurra en los barrios en la realidad actual. La revitalización y reapropiación de un espacio como éste, en el que la mayoría de las personas que trabajan aquí son gente del barrio, que está apostando por ésto y ayudando a tomar este espacio en un lugar representativo, al lado de la Albufera, del Estadio de Vallecas… Me parece algo muy importante y que está ofreciendo al barrio alternativas diferentes de ocio, cultura, música…”. Y es que la Plaza del Rayismo, tal y como se conoce a las calles que rodean la entrada del Mercado, es mucho mas que una plaza donde va la gente a “tomarla” ha sido punto de encuentro de la afición del Rayo cuando su equipo jugaba y por ésta muestra respeto, ya que son ellos sus legítimos defensores. “Vallekas y el Rayo (que no el Rayito) es el pilar fundamental e intocable que atraviesa la columna vertebral del barrio”, comenta Pedro mientras llega la hora de la previa y la gente se atrinchera en la puerta. Y es que si el mercado tiene la afluencia que tiene, es en gran medida por la cercanía con el Estadio de Vallekas. Situación que se ha visto en peligro en los últimos años debido a que se quieren llevar al Rayo fuera de Vallekas. Y eso no sera posible mientras la afición rayista siga luchando como hasta ahora (algunos de los artículos sobre estos temas se pueden leer, entre otros lados, en la web de Unión Rayo)
“No se puede obviar el grave problema de la gentrificación, que amenaza nuestros barrios y nuestros espacios constantemente, y que, como en el resto del barrio de Vallekas, también sobrevuela ya por aquí.” Como comentábamos al principio, este proceso se está propagando por el barrio como si de un virus se tratase. “Creo que contra la gentrificación vamos a tener que luchar constantemente de una forma u otra, y que dependerá de nosotrxs defender nuestros espacios o espacios como éste, de la especulación y de valores que no nos representan. Y conseguir que sigan siendo espacios positivos y evolucionen en la dirección que nos gustaría. Lo intentaremos, como hemos hecho siempre.” Desde luego que por falta de ganas no será.
Si hablamos de lo que nosotros somos especialistas, la cosa se pone emotiva. “Para mí, la ropa, es mucho más que una vestimenta. Es otro medio más para representar, defender o difundir unos valores, para visibilizar; una forma de apoyar proyectos afines, causas, marrones ajenos y propios… Puede ser un campo de lucha más, por supuesto, no más importante que muchos otros, pero un frente más donde poner nuestras ideas, y una forma más de sostener, apoyar o financiar otros proyectos, teniendo en cuenta el factor económico que condiciona enormemente en qué podemos distribuir nuestros gastos.” sentencia. Y es que estuvimos compartiendo un buen rato nuestra opinión sobre marcas de ropa internacionales que, sin tener una calidad extrema, ponen el valor de su producto por las nubes. “Allá cada cual, aquí que desde luego no las vais a encontrar” dictamina Pedro.
“Es importante que existan multitud de proyectos que se escapen de las lógicas capitalistas que absorben todo, que puedan mantener sus valores y sus formas de funcionar. Es importante que contemos con estructuras de autogestión en todos los campos que podamos, que hagan las cosas de formas más éticas, con una mentalidad más popular y política, con precios más justos o para causas necesarias”, nos explica mientras abre una caja de Jaraneros, nuestros hermanos textiles situados en el otro lado del Mercado. Y es que Estanko Martín es, sin duda, una tienda de ropa conocida por su apoyo a marcas autogestionadas. “La tienda surge con la idea principal de funcionar como una plataforma de apoyo entre proyectos autogestionados y que compartan valores. Un lugar que facilite el trabajo a los compis que tienen su propia marca de ropa o su propia editorial de libros o fanzines, donde la gente pueda acudir en busca de cualquier material de estos proyectos autogestionados, facilitar el acceso, la distribución, la difusión… y poner un granito de arena más en la cadena”. Cuánta razón tiene el colega.
Y nos reservábamos la sorpresa final para todos los lectores que han aguantado todas las reflexiones de nuestro estanquero preferido. Podemos anunciar con orgullo, que desde hoy mismo, Estanko Martín es nuestro único distribuidor oficial. Por lo que podréis encontrar físicamente todas nuestras prendas y accesorios en el Mercado de Numancia (C/ Josefa Díaz 13), en la tienda Estanko Martín o a través de su web www.estankomartin.com
¡Larga vida al Pedrito, su tienda y sus cigarrillos!